
1) Crear una cuenta en Google
Blogger pertenece a Google y, por tanto, sería aconsejable tener una cuenta Google para poder usar el servicio gratuito de Blogs de dicha compañía.
No obstante, debidos a frecuentes ataques informáticos recibidos en la página de Gmail, los administradores de la misma obligan al usuario a confirmar la creación de su correo mediante el envío de un mensaje de texto al teléfono móvil (al menos estos ocurría de esta manera en el momento de publicación de este artículo).
Para crear una cuenta de correo en Google lo mejor es ir a la página de Gmail y acceder a través de la opción:y rellenar un pequeño formulario sobre datos personales en el que se nos solicitará el nombre de usuario de la cuenta (nombreusuario@gmail.com) y la contraseña. Una vez hayamos terminado de rellenar los campos requeridos ya dispondremos de una cuenta de correo Google que, entre otras cosas, nos permitirá crear un blog en la plataforma Blogger.
De todos modos, pese a las ventajas que ofrece la cuenta de correo Gmail no es necesaria la creación de una cuenta de correo Gmail para poder crear un blog con Blogger. De hecho, únicamente es necesario disponer de una cuenta de Google (no de correo) que podremos crear usando una dirección de correo alternativa que no tiene por qué ser la de Gmail (Yahoo, Hotmail o incluso la del Centro usuario@beatafilipina.org). Para crear una cuenta de correo Google:
Si tienes alguna duda sobre este particular puedes visionar el siguiente video tutorial (incluso te ayudará a continuar los pasos necesarios para crear el blog en Blogger): |
2) Acceder a la página de Blogger

El siguiente paso es acceder a la página de Blogger (http://www.blogger.com/home) y seguir los pasos que se muestran en la siguiente pantalla de bienvenida:

Cuando entramos en Blogger, nos invitan a crearnos un blog en sólo tres pasos, pero antes convendría realizar una visita rápida, como nos indican con un enlace de fondo azul, para conocer de qué va esto. A continuación, hacemos clic en el enlace de la flecha roja para crear nuestro blog.
La primera fase sólo será necesaria si no tenemos cuenta en Google. Si la tenemos, hay que hacer clic en el enlace "primero accede a ella", desde donde accederemos al segundo paso.

En esta fase se solicitarán los siguientes campos:
4) Elegir una plantilla de inicio
- "Título del Blog": Título elegido para dicho blog. En el caso del blog que nos ocupa el título será "Tic en el Aula" (no confundir con la dirección del blog que, en este caso, sería http://ticbeata.blogspot.com). En el caso de que el nombre elegido no nos interese, puede ser modificado con posterioridad.
- "Dirección del blog (ULR)": Esta será la dirección Web para acceder a nuestro blog (en el caso que nos ocupa http://ticbeata.blogspot.com). Podremos elegir la dirección del blog (comprobando previamente que esté disponible) que siempre vendrá acompañada de la terminación .blogspot.com.
Es importante que la dirección sea corta y siempre con letras minúsculas, sin caracteres especiales como tildes o eñes. La dirección suele ser el nombre del blog o el nombre del autor, pero se puede poner lo que se quiera. Si, por ejemplo, el blog se llamara "Mi blog en Blogger", le pondría esta dirección: miblogenblogger.
Después Blogger añade la parte restante hasta quedar así: "http://miblogenblogger.blogspot.com"
Pero antes de continuar hay que hacer clic en el enlace Comprobar la disponibilidad para ver si ese nombre ya está elegido por otro miembro; y suele ocurrir con frecuencia que ya esté utilizado, así que hay que agudizar el ingenio. Si ocurre esto, nos avisan con la frase: "Lo sentimos, esta dirección del blog no está disponible". - "Verificación de la palabra": Campo necesario (como en casi todos los formularios existentes hoy en día en la red) para evitar ataques informáticos.
4) Elegir una plantilla de inicio
Por último, tendremos que elegir una plantilla, que es el diseño general del blog. Elegiremos la que más nos guste, y para ello activaremos la casilla que hay debajo de su imagen, pero más adelante podremos cambiarla siempre que queramos.
Y ya hemos completado todos los pasos para crear nuestro blog en Blogger, y podemos acceder al Panel con control, tras pulsar el botón "Empezar a publicar"
5) Acceder al nuevo blog se nos muestra la pantalla inicial de la creación de entradas (se recomienda pulsar el botón "Ver Blog" para examinar si la plantilla elegida es de nuestro agrado).
Para acceder al nuevo blog se pueden realizar dos tareas:
- Ir a la página principal de Blogger, y allí nos presentan un pequeño formulario con un campo de texto y otro de contraseña. En el primero escribimos nuestro nombre de usuario, en este caso nuestra cuenta de Google o la dirección completa de la cuenta de correo con que registramos nuestro blog. Cuando hagamos clic en el enlace Acceder, llegaremos a nuestro Panel del blog.
- Escribiendo la dirección completa del nuevo blog como, por ejemplo: "http://miblogenblogger.blogspot.com". En este caso, aparecerán unos enlaces en la parte superior del blog. Hay que hacer clic en Acceder, que está en la parte derecha, y entonces llegaremos a la página principal de Blogger para incluir nuestros datos. Si estamos conectados a Blogger en el navegador (por medio de las cookies), hay que hacer clic en el enlace Panel, y entraremos directamente a nuestro blog.
Los visitantes verán el nuevo blog escribiendo su dirección o URL en la barra de direcciones de su navegador. Pasados unos días, después de que los buscadores hayan tenido tiempo a rastrear el nuevo blog, también se podrá acceder a él simplemente escribiendo el nombre del blog en el buscador.
Para terminar esta sección, diremos que un usuario puede crearse más de un blog en Blogger, y cuando se acceda al panel de control, aparecerán allí todos nuestros blogs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario